Como buenos ciudadanos de este país, en el que en las calles se ven más camisetas del Barcelona que de Atlético Huila, Envigado, Bucaramanga y Pasto juntos, o en el que los niños se saben mejor la alineación del Real Madrid que la de la Selección Colombia, todos nos hemos preguntado cuál es la mejor liga de Europa.
"Cansados de vivir en la derrota, decidimos subirnos al bus de la victoria"
Así, en cualquier parte se afirma, hoy por hoy, que la liga española es muy aburrida porque sólo existen dos equipos, que los partidos de la italiana son buenos para conciliar el sueño, que la liga alemana es muy insípida o que la portuguesa es muy portuguesa (?). Por eso, la mayoría de las personas concuerda en que la mejor liga es la inglesa, dado que parece ser la que tiene una mayor cantidad de equipos de buen nivel. Pero ¿es realmente la inglesa la mejor liga de Europa?
Ante esta incógnita que atormenta a todos los colombianos, a lo largo y ancho de la geografía nacional, hemos decidido hacer un análisis estadístico para encontrar cuál es la mejor liga del Viejo continente basados en dos criterios:
1. Este análisis se hace a partir de los torneos internacionales, en los que compiten los que se supone, son los mejores equipos de cada uno de los países de esta zona del mundo, y en el que cada una de las ligas puede demostrar, por tanto, que tiene el mejor fútbol del continente. Es decir, es un análisis basado en resultados, no en nivel futbolístico, cantidad de hinchas que cada equipo europeo tiene en Sasaima, ni cantidad de contratos publicitarios de Cristiano Ronaldo.
2. Se examinan los últimos 30 años, no porque durante dicho periodo de tiempo es que el fútbol haya alcanzado un mayor auge en todo el mundo. Simplemente se hace, porque se nos dio la gana hacerlo sobre dicho lapso (?).
La Liga de Campeones (Champions League)
Liga de Campeones | ||
Año | Campeón | País |
1982 | Aston Villa | Inglaterra |
1983 | Hamburgo | Alemania |
1984 | Liverpool | Inglaterra |
1985 | Juventus | Italia |
1986 | Steaua Bucarest | Rumania |
1987 | Porto | Portugal |
1988 | PSV Eindhoven | Países Bajos |
1989 | AC Milán | Italia |
1990 | AC Milán | Italia |
1991 | Estrella Roja | Yugoslavia (Serbia) |
1992 | Barcelona | España |
1993 | Olympique de Marsella | Francia |
1994 | AC Milán | Italia |
1995 | Ajax | Países Bajos |
1996 | Juventus | Italia |
1997 | Borussia Dortmund | Alemania |
1998 | Real Madrid | España |
1999 | Manchester United | Inglaterra |
2000 | Real Madrid | España |
2001 | Bayern Múnich | Alemania |
2002 | Real Madrid | España |
2003 | AC Milán | Italia |
2004 | Porto | Portugal |
2005 | Liverpool | Inglaterra |
2006 | Barcelona | España |
2007 | AC Milán | Italia |
2008 | Manchester United | Inglaterra |
2009 | Barcelona | España |
2010 | Inter de Milán | Italia |
2011 | Barcelona | España |
En el torneo de clubes más importante de Europa, durante los últimos 30 años, hay varias sorpresas: Primero, que Rumania ganó una Champions (!!!!); segundo, que Francia, que tiene una liga muy comentada en nuestro país, apenas también ha ganado una; tercero, que España e Inglaterra tuvieron un buen tiempo sin ganarla, mientras que Italia ha sido más constante; quinto, que Aston Villa tiene más Ligas de campeones que Chelsea, Arsenal y Manchester City juntos; y por último, que desde que que tumbaron las Torres Gemelas, las tres ligas grandes, Inglaterra, España e Italia, han afianzado su dominio en el torneo, en detrimento de ligas como la alemana y la holandesa, que antes tenían participaciones más exitosas.
Ni el fútbol europeo es igual desde entonces.
Consolidando cifras por países, de Liga de campeones, tenemos que, durante los últimos 30 años, el país que más ligas ha ganado es Italia, seguido de España y un poco más atrás, Inglaterra:
País | Número de Ligas de campeones obtenidas |
Italia | 8 |
España | 7 |
Inglaterra | 5 |
Alemania | 3 |
Portugal | 2 |
Países Bajos | 2 |
Rumania | 1 |
Yugoslavia (Serbia) | 1 |
Francia | 1 |
La Liga de Europa (UEFA Europa League)
Uefa Europa League | ||
Año | Campeón | País |
1982 | IFK Göteborg | Suecia |
1983 | Anderlecht | Bélgica |
1984 | Tottenham Hotspur | Inglaterra |
1985 | Real Madrid | España |
1986 | Real Madrid | España |
1987 | IFK Göteborg | Suecia |
1988 | Bayer Leverkusen | Alemania |
1989 | Nápoli | Italia |
1990 | Juventus | Italia |
1991 | Inter de Milán | Italia |
1992 | Ajax | Países Bajos |
1993 | Juventus | Italia |
1994 | Inter de Milán | Italia |
1995 | Parma | Italia |
1996 | Bayern Múnich | Alemania |
1997 | Schalke 04 | Alemania |
1998 | Inter de Milán | Italia |
1999 | Parma | Italia |
2000 | Galatasaray | Turquía |
2001 | Liverpool | Inglaterra |
2002 | Feyenoord | Países Bajos |
2003 | Porto | Portugal |
2004 | Valencia | España |
2005 | CSKA Moscú | Rusia |
2006 | Sevilla | España |
2007 | Sevilla | España |
2008 | Zenit | Rusia |
2009 | Shakhtar Donetsk | Ucrania |
2010 | Atlético de Madrid | España |
2011 | Porto | Portugal |
La Liga de Europa, segundo torneo más importante del continente, es un poco distinto, dado que se lo pueden ganar grandes equipos, tales como Real Madrid, Liverpool o Inter de Milán, pero también equipos de mierda tales como el Parma, el Shakhtar Donetsk (!) o el IFK de Göteborg (!!!). No obstante, no se observa un dominio tan grande de las tres grandes ligas de Europa, Inglaterra, España e Italia: en los últimos 12 años Italia no ha figurado en el cuadro de honor del torneo, Inglaterra apenas la ha ganado 2 veces en 30 años y España duró 17 años sin ganarla (1986- 2004)
Göteborg (Suecia)
Si montamos allá una venta de sacos de lana de oveja virgen de Guatavita, nos forramos en plata, qué carajo.
fuente
Si montamos allá una venta de sacos de lana de oveja virgen de Guatavita, nos forramos en plata, qué carajo.
fuente
Reuniendo cifras, también por países en este torneo, se observa que, durante las últimas tres décadas, nuevamente Italia, es el país que más victorias ha obtenido, seguido de España y muy lejos, Alemania. Inglaterra ha ganado las mismas ligas que Rusia y Suecia.
País | Número de Ligas de Europa obtenidas |
Italia | 8 |
España | 6 |
Alemania | 3 |
Inglaterra | 2 |
Portugal | 2 |
Países Bajos | 2 |
Suecia | 2 |
Rusia | 2 |
Turquía | 1 |
Bélgica | 1 |
Ucrania | 1 |
En definitiva, ¿Cuál es la mejor liga de Europa?
Para responder a esta pregunta, desde el punto de vista de éxitos y carrefoures continentales, sumamos las dos competiciones. Así, se obtuvo que Italia hizo hasta para vender en ambos torneos, España ha tenido igualmente, buenas participaciones internacionales (Y ojo al dato, no sólo Barcelona y Real Madrid son los que han ganado), Inglaterra, al igual que Alemania, han sido menos constantes y Portugal, ha hecho lo que ha podido (?).
En consecuencia, si nos atenemos a la cantidad de títulos obtenidos, la mejor liga europea, durante los últimos 30 años, es la italiana, cosa que coincide con el hecho de que Italia, es el país europeo que más mundiales ha ganado. La liga inglesa puede parecer muy competitiva y, sin duda, es más emocionante que otras ligas de Europa en nuestro concepto, pero en lo que a triunfos internacionales concierne, sus equipos no son ciertamente, los más destacados.
En consecuencia, si nos atenemos a la cantidad de títulos obtenidos, la mejor liga europea, durante los últimos 30 años, es la italiana, cosa que coincide con el hecho de que Italia, es el país europeo que más mundiales ha ganado. La liga inglesa puede parecer muy competitiva y, sin duda, es más emocionante que otras ligas de Europa en nuestro concepto, pero en lo que a triunfos internacionales concierne, sus equipos no son ciertamente, los más destacados.
País | Número de Ligas continentales obtenidas |
Italia | 16 |
España | 13 |
Inglaterra | 7 |
Alemania | 6 |
Portugal | 4 |
Países Bajos | 4 |
Suecia | 2 |
Rusia | 2 |
Rumania | 1 |
Yugoslavia (Serbia) | 1 |
Francia | 1 |
Turquía | 1 |
Bélgica | 1 |
Ucrania | 1 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario